Translate

sábado, 16 de julio de 2016

PLATOS TÍPICOS DEL DISTRITO DE CHUQUIBAMBA - AREQUIPA - PERÚ
"Acciones culturales para un ambiente sostenible"

QUESO AL HORNO (5 raciones)

Ingredientes:

1 molde de queso Chuquibamino
2 cebollas
1 taza de leche
1 rocoto
2 cucharadas de aceite.
1 pisca de anís.
1 kilo de papas


Preparación:
  • Debemos usar el queso Fresco, cortado en rodajas de media luna.
  • Colocar la primera capa de queso en la asadera y la segunda capa irá con cebolla, cortada en pluma.
  • Agregar el rocoto en pequeñas rodajitas al gusto.
  • Poner la última capa de queso.
  • Echar la tasa de leche y un choro de aceites y anís.
  • Llevar al horno por un tiempo de 20 a 30 minutos hasta que haya cosido.
  • Se sirve con papas cocidas al horno o huatía de papas.


CHICHARRÓN CHUQUIBAMBINO


Ingredientes:

  • 2 Kg. de Carne de Chancho (costillar o brazo) en trozos.
  • Medio Kg. de maíz pelado
  • 1 Kg. de papa
  • 1/4 Kg de cebolla en tiras.
  • 2 tomates
  • 1 cucharada de perejil picado.
  • sal al gusto
  • Limón
Preparación:
  • Poner a hervir los trozos de carne en una olla, con un poco de agua, sal y ajos. (Puede agregar limón a la carne para que sea suave al cocer).
  • Cuando el agua esté casi acabándose agregar manteca de chancho.
  • Mover constantemente hasta encontrar el punto de de cocción y dorado.
  • Hacer cocer en otra olla el mote.
  • Sancochar las papas.
  • Preparar la ensalada de cebollas, con tomate, limón, perejil y sal al gusto.
  • Servir los trozos de carne acompañado de mote, papas ensalada y llatan molido en  batán con verduras de huerta.
  • Puede acompañar con rodajas de camote frito o en vez de mote maíz tostado.


CHAQUE CHUQUIBAMBINO (para 4 raciones)

Ingredientes:


600 gramos de carne de cordero/res trozada
3 papas huairo cortadas en cubitos grandes
1 taza de trigo cocido
250 gramos de habas frescas peladas
250 gramos de zapallo
1/4 de col picada en juliana
1 cebolla picada en cuadraditos
1 rama de hierbabuena
1 tomate picado en cuadraditos
200 gramos de acelgas
1 cucharada de ají panca molido
1 cucharada de ajos molidos


1 cucharadita de orégano
Aceite
Sal
2 1/2 litros de agua
Preparación:

  • Sancochar la carne de cordero/res trozada con una rama de hierbabuena en 2 1/2 litros de agua aproximadamente, por lapso de una hora a fuego medio.
  • Pasada la hora retirar la rama de hierbabuena y bajar el fuego.
  • Añadir el trigo, las papas, las habas, el zapallo y la col.
  • Añadir sal a la preparación y dejar cocinar por 15 minutos aproximadamente.
  • En una sartén calentar aceite y preparar un aderezo con la cebolla, el ajo y el ají panca molido.
  •  Añadir al aderezo el tomate, el orégano, las acelgas y unas hojas de hierbabuena.
  • Remover la preparación e incorporar a la olla en donde cocina el cordero.
  • Dejar cocinar por 2 o 3 minutos más y servir caliente.

SOLTERO CHUQUIBAMBINO (Para 4 raciones)


Ingredientes:

½ taza de habas cocidas
2 tomates cortados en cubos pequeños
250 gramos de queso fresco (Chuquibambino) cortado en cubos pequeños
150 gramos de aceitunas negras cortadas en rodajas
2 papas cocidas y cortadas en cubos pequeños
1 cebolla cortada en cuadrados
1 rocoto de huerta cortado en cuadrados
1 choclo cocido y desgranado
2 cucharas de perejil picado
½ taza de vinagre rojo
2 cucharadas de aceite vegetal o de oliva

Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
  • Una vez lavados, cocidos y cortados, se vuelcan todos los ingredientes(tomate, aceitunas, queso, papa, rocoto, cebolla, choclo, perejil y habas) en un bol grande, se les agrega aceite, vinagre, sal y pimienta.
  • Se remueven cuidadosamente todas las verduras y se sirven en un bonito plato o bandeja, que se puede decorar a gusto, con algunas hojas frescas de albahaca o menta.
ADOBO DE CHANCHO

      Ingredientes:
1 kilo de chancho trozado
Sal y pimienta
Comino
3 cebollas rojas cortadas en cubos
1 taza y media de chicha de jora
½ taza de vinagre
1 cucharada y media de ajos molidos
2 ramas de hierbabuena
2 ramas de orégano fresco
2 cu charadas de aceite vegetal
2 cucharadas de ají panca molido
Un rocoto sin pepas

Preparación:
   Puede usar pierna, lomo o costilla de chancho, aunque los conocedores prefieren el brazuelo. Sazone la carne con sal, pimienta de chapa y comino. Añada la cebolla, la chicha (de preferencia, usar el conchito), el vinagre, el ajo, las hierbas y el aceite. Macere la carne por 12 horas. En una olla de barro, fría el ají panca, incorpore la carne, la marinada y cocine por aproximadamente una hora. Rectifique la sazón. Agregue el rocoto al gusto cinco minutos antes de retirar del fuego. Sirva en plato hondo, acompañado con pan agua de Chuquibamba.

    CUY CHACTADO

      INGREDIENTES:
     2 Cuyes partidos por la mitad
–   2 cdas. Ajo Molido
–   1 Botella de aceite
–   ½ taza Mote bien molido/Choclos
     Sal, pimienta y comino al gusto
      PREPARACIÓN:
  •       Calentamos el aceite en una sartén grande.
  •       Mientras tanto sazonamos los cuyes con ajo, sal, pimienta y comino.
  •       Espolvoreamos con el maíz y dejamos reposar durante 15 minutos.
  •       Después, echamos a la sartén y colocamos encima algunas piedras grandes (“Chaquetas”) para evitar que los cuyes se encojan durante la cocción.
  •      Cuando hayan dorado, volteamos y repetimos la operación anterior.
  •      Cuando estén crocantes y dorados, retiramos, escurrimos y servimos con papas amarillas cocidas y salsa de rocoto.
TE INVITAMOS A CONOCER CHUQUIBAMBA, 
"TIERRA DONDE NADIE ES FORASTERO"

8 comentarios:

  1. Felicitaciones, este es un gran aporte. Cuales son los panes tradicionales de Condesuyos? yo pude registrar roscas torcidas, roscas de niño, bizcochuelo, pan boyo y pan de agua, pero no he logrado conseguir la forma detallada de preparación de cada uno de estos panes.

    ResponderEliminar
  2. Por favor, si pudieran compartir la receta del pan de manteca chuquibambino, mi abuela los hacía y eran una delicia, pero no nos dejó la receta

    ResponderEliminar
  3. gracias por las inquietudes muy pronto estaré subiendo lo solicitado

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante es agradable todos sus platos típicos, los saboree preparados por mamá Dora Urday y Nelyta Vásquez

    ResponderEliminar